top of page

¡Hola y bienvenidos a nuestro blog!

En esta sección de nuestro sitio web, te ayudaremos a dar un correcto uso a tu Botiquín de Primeros auxilios.

¿Qué hacer en caso de una quemadura?

  • Foto del escritor: Botiquines del Sureste
    Botiquines del Sureste
  • 11 ago 2018
  • 1 Min. de lectura


Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular.


Hay tres niveles de quemaduras:

· Las quemaduras de primer grado afectan sólo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

· Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.

· Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.




QUEMADURAS MENORES:

· Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría (no helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos 5 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.

· Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio.

· Proteja la quemadura de presiones o fricciones.

· Es importante aplicar una pomada para las quemaduras

· El ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

NO le dé ácido acetilsalicílico a niños menores de 12 años.

· Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede ayudar.


Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Asegúrese que la persona esté al día con la vacuna antitetánica.


IMPORTANTE: en caso de tener una quemadura mayor es necesario hablar al numero de emergencia 911

 
 
 

Comments


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page